Dependiendo de sus volúmenes operados, su liquidez, volatilidad, y valores del spread, las acciones se pueden dividir en tres grupos: valores de primera clase, de mediana capitalización y de capitalización pequeña.
Las blue chips o valores de primera clase están considerados los más fiables y líquidos. Estas son acciones de las mayores compañías globales como Apple, Microsoft, Google, Coca-Cola, IBM, General Motors, etc.
Las acciones de media y pequeña capitalización cuentan con menos liquidez, pero pueden ser más prometedoras
Los títulos de las compañías más famosas no siempre ofrecen los mejores rendimientos; no obstante, en lo tocante a las inversiones, se consideran las menos arriesgadas si se comparan con las de pequeña y mediana capitalización. Puede que una sabia decisión sea crear un portafolio consistente de acciones de diferentes tipos.
Los traders se pueden dividir en tres categorías:
- Pasivos (fiables y estables), que prefieren las "blue chips".
- Activos (los mayores beneficios posibles con riesgos moderados), que prefieren mayormente "blue chips", pero no ignoran títulos de capitalización media o baja.
- Especuladores (beneficios rápidos, compraventa a corto plazo), que van a por los títulos más líquidos, los "blue chips".
Al ser las más fiables y más líquidas, las acciones de los "blue chips" se pueden considerar los instrumentos que mejor se adaptan a todo tipo de traders que se interesen en el mercado bursátil, independientemente de tus estrategias. Es importante entender que el trading de acciones de media y baja capitalización requiere que los traders cuenten con conocimientos avanzados y mucha experiencia en el trading en los mercados financieros.